Servicios en linea
  • Canales de atencion Canales de atencion
  • Servicios y Transacciones Servicios y Transacciones
  • Whatsapp Whatsapp
  •  

Sobre nosotros

Somos una institución financiera no bancaria líder en Colombia, enfocada en proveer crédito de consumo y microseguros a los segmentos de la población con limitado acceso al crédito, a través de un portafolio de productos diseñado para minimizar pérdidas crediticias. 

Nuestra historia


Credivalores

Componentes de control interno

Credivalores

Credivalores

Junta Directiva

La experiencia, conocimiento y compromiso de nuestro equipo directivo y accionistas ha sido crucial para la definición de nuestra estrategia y el desarrollo de nuevas iniciativas.

De acuerdo con nuestros estatutos, la Junta Directiva debe estar compuesta por siete miembros y sus suplentes. Cada miembro de junta es elegido por un año y puede ser reelegido por términos subsecuentes.

A continuación, se presentan las hojas de vida de los actuales miembros de Junta Directiva:

Juan Carlos Restrepo

Equipo Directivo

El señor Restrepo fue elegido como miembro principal de la Junta Directiva en mayo de 2014. Ha sido parte del equipo de Credivalores desde su fundación, y fue Director de Planeación Financiera. Desde 2011 se ha desempeñado como Gerente de Distribuidores. Antes de unirse a la Compañía, el señor Restrepo fue analista de crédito en Citibank. El señor Restrepo tiene un MBA de la Universidad Javeriana y es Administrador de Empresas con énfasis en Finanzas y Banca de la misma universidad. 

Rony Doron Seinjet

Familia Seinjet

El señor Doron fue elegido como miembro principal de la Junta Directiva en mayo de 2014. Desde el 2008, ha sido el presidente de CVCredit, una compañía de factoring internacional. Empezó su carrera profesional como Asistente del Director de Planta del Ingenio La Cabaña S.A. y se ha desempeñado como Gerente General de CR Doron S.A.S, desde 1996. El señor Doron es Ingeniero Industrial de Worcester Polytechnic Institute y tiene un MBA de Boston College.

Jose Miguel Knoell

Acon

El señor Knoell fue elegido como miembro principal de la Junta Directiva en mayo de 2016. También es miembro de Junta Directiva de las siguientes compañías, que son parte de los fondos de ACON o de sus vehículos de inversión: AMFORA Packaging, Credifinanciera, CryoHoldco de Latinoamérica, Grupo Sala and Vetra y es observador de la Junta de NetUno. Adicionalmente, participa en la Junta Directiva de Fundación Carulla, una de las más exitosas organizaciones no gubernamentales, dedicada al desarrollo y educación de la primera infancia de bajos recursos en Colombia. La Fundación Carulla fue fundada con recursos provenientes de la venta de Carulla Vivero, una compañía parte del portafolio de inversiones de ACON.

Anteriormente, el señor Knoell sirvió en la Junta de Carulla Vivero, Fybeca y SAE Towers, entre otras. Antes de unirse a ACON en 1998, el señor Knoell fue vicepresidente en Blackstone Group, donde era responsable del negocio de inversiones y asesorías de la firma en Latinoamérica. Antes de entrar a Blackstone, fue asociado y fundador de GBS Finanzas, una boutique privada de banca de inversión basada en Madrid, España. El señor Knoell empezó su carrera profesional como analista de fusiones y adquisiciones de S.G. Warburg en Madrid, España, y es economista graduado con honores de Harvard University. 

Robert L. Rauch

Gramercy

El señor Rauch fue elegido como miembro principal de nuestra Junta Directiva en Mayo de 2014. Actualmente es miembro del Comité de Inversiones de Gramercy y del Comité de Asignación de Activos. Anteriormente, fue consultor de fondos de cobertura administrados por Van Eck global y Farallon Capital Management, especializándose en el análisis de Situaciones Especiales para mercados emergentes. De 1994 a 1999, el señor Rauch fue presidente de The Weston Group, donde era responsable de las áreas de análisis de inversiones y asesorías en deuda corporativa en Latinoamérica. A principios de 1990, el señor Rauch fue vicepresidente de Lehman Brothers y de CS First Boston en los grupos de renta fija de mercados emergentes y trading. También fue vicepresidente y trader en el grupo de créditos sindicados de First Interstate Bank. El señor Rauch tiene una maestría en Finanzas y Negocios Internacionales de Northwestern University – Kellog Graduate School of Management y estudió Economía Política en Williams College.

Gustavo Ferraro

Gramercy

El señor Ferraro fue elegido como miembro suplente de nuestra Junta Directiva en Mayo de 2014 y como miembro principal en Agosto de 2015. Actualmente lidera el equipo de Mercados Latinoamericanos en Gramercy Funds Management LLC. Anteriormente, el señor Ferraro fue Managing Director en Barclays Capital, donde lideraba el equipo de mercado de capitales, cubriendo los clientes corporativos y soberanos de Latinoamerica. El señor Ferraro jugó un papel crucial en la reestructuración de la deuda de Argentina en 2010, al igual que en las reestructuraciones de 2005. Entre el año 2000 y 2003, el señor Ferraro trabajó en el área de banca de inversión de Salomon Smith Barney, donde lideró el equipo de tecnología, media y telecomunicaciones para America Latina.

Lorena Cárdenas

Miembro independiente

La señora Cárdenas fue elegida como miembro independiente de la Junta Directiva en agosto de 2015. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria financiera y más de 8 años de experiencia en compañías especializadas en créditos de consumo y libranzas en Mexico. Antes de unirse a la Junta, entre 2008 y 2015, la señora Cárdenas fue Directora Financiera de Crédito Real, S.A.B, y durante su tiempo en la compañía, el portafolio creció de US$190 millones a US$900 millones. Adicionalmente, fue responsable del fondeo local e internacional de Crédito Real y lideró la oferta pública inicial de acciones de Crédito Real en 2012. Actualmente, la señora Cárdenas es Directora Financiera de VivaAerobus en México.

Comités

Comité de auditoría

Hemos establecido un Comité de Auditoría que será responsable de: la presentación de propuestas a la Junta Directiva sobre la estructuración, procedimientos, y metodología de control interno; la evaluación de la estructura vigente y de los reportes de auditoría interna y de otras entidades de control; la presentación de programas y controles para prevenir fraude y otros riesgos; la supervisión de las responsabilidades y obligaciones del departamento de control interno; el monitoreo de la exposición al riesgo y procedimientos de mitigación; y de la presentación de un reporte a la Junta Directiva sobre las principales actividades llevadas a cabo por el comité, incluyendo las brechas detectadas que pueden tener impacto en los estados financieros y las recomendaciones correspondientes. 

A continuación, se presentan los miembros del Comité de Auditoría: 

Santiago Pérez

Invitado Permanente / Asesor
Independiente: SI
 

Juan Carlos Restrepo

Miembro de Junta
Independiente: NO
 

Lorena Cárdenas

Miembro de Junta
Independiente: NO

Comité de Riesgos

El Comité de Riesgos se reúne mensualmente para revisar las políticas de originación y la calidad del portafolio con el fin de actualizar las políticas de crédito. El Comité de Riesgos está compuesto por el presidente, el Director de Crédito, el Director de Cobranzas, el Director de Aprobación de Crédito, Director de Operaciones, los Directores Comerciales y dos miembros externos: Héctor Camargo (Consultor) y Lilian Simbaqueba (Presidente del Grupo Lisim International).

Liliana Simbaqueba 
Presidente Grupo Lisim International 

  • Experiencia de más de 20 años en el grupo LISIM, asesorando empresas en el manejo del riesgo crediticio. 
  • Asesora de empresas en más de 16 países en el sector financiero, sector público, empresas de servicios públicos, telecomunicaciones, con alta exposición a riesgo crediticio. 
  • Principales cuentas incluyen Bancolombia, Banco Mundial, Visa, Une-Tigo, Movistar y Hyundai. 
  • Ingeniera de Sistemas de Konstanz University (Alemania) con un MBA de la Universidad de los Andes. 

 

Héctor Camargo 
Consultor 

  • 15 años de experiencia como asesor de manejo de riesgo de crédito, 
  • Cubriendo compañías en 9 Países en el sector financiero y minorista. 
  • Los principales clientes incluyen HSBC, Davivienda, AV Villas, Banco Bice, Banco de Occidente y Santander 
  • Trabajó por 27 años en banca corporativa y manejo de riesgo en diferentes bancos en Colombia, incluyendo Gerente de Riesgo de Citibank (Región Andina), Banco de Colombia y Banco Santander Colombia, Gerente de Banca Corporativa en Banco Santander Colombia. 
  • Economista con Maestría en Ciencias Económicas de la Universidad de Florida State. 

 

Portafolio de productos

Credipóliza

Financiación de primas de pólizas de seguro en cuotas mensuales para individuos y empresas a través de un esquema flexible, donde la compañía de seguros recibe el pago de la póliza al momento de la firma y al cliente se le difiere el pago hasta en 11 cuotas.

% Del portafolio administrado: 8.1%

Mecanismo de recaudo:

Credivalores tiene derecho a un reembolso de la prima no utilizada de la póliza de seguros, cuando el cliente incumple sus pagos.

Crediuno

Una tarjeta de crédito de marca propia que se ofrece en los principales almacenes de cadena de Colombia, y cuyo recaudo es a través de las empresas de servicios públicos. La cuota de la tarjeta de crédito es incluida dentro de la factura del servicio público del cliente, lo que genera una prioridad de pago sobre cualquier otro crédito de consumo.

% Del portafolio administrado: 38.9%

Mecanismo de recaudo:

Recaudo a traves de las empresas de servicio público o de telefonía móvil, que incluyen la cuota dentro de sus facturas.

Tucrédito

Créditos de libranza (créditos por descuento de nómina), para empleados del sector público y pensionados. Los pagos de estos créditos son recaudados directamente por el empleador y descontados de la nómina, antes de que los salarios sean pagados a nuestros clientes, de acuerdo con la autorización irrevocable del cliente. La mayoría del portafolio está compuesta por empleados del sector público y pensionados con baja rotación laboral e ingresos estables, lo que mitiga el riesgo de recaudo y de incumplimiento del pago.

% Del portafolio administrado: 52.0%

Mecanismo de recaudo:

Descuento directo de nómina de empleados y de los pagos a pensionados.

Responsabilidad social empresarial

Credivalores patrocina más de cien niños de barrios vulnerables en Bogotá, para que practiquen deporte en la escuela de fútbol del Hogar Nueva Granada, fomentando así el bienestar  de los niños y una cultura de trabajo  en equipo. Desde que se estableció el programa en 2010, más de 500 niños se  han beneficiado de este programa.